Jornadas Nacionales sobre la Ley Concursal
14/11/2009
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, César Tolosa, ha afirmado hoy que la actual crisis económica está poniendo "al sistema judicial mercantil en un verdadero aprieto", ya que el riesgo financiero "es una fuente permanente de litigiosidad que está poniendo a prueba al sistema judicial".
  Asà lo destacó durante la inauguración de las Jornadas Nacionales de Estudio sobre aspectos actuales de interés contemplados en la Ley Concursal, que se celebran hasta mañana en el Paraninfo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Las Llamas, en las que participan 130 alumnos.
  Tolosa indicó que actualmente el derecho mercantil "requiere que existan reglas jurÃdicas más rigurosas", pues "a nadie se le escapa que las dificultades económicas son el origen de múltiples procesos", lo que provocó que en Cantabria, en el Juzgado de lo Mercantil, durante los nueve primeros meses de 2009 las solicitudes concursales ascendieran a 62, frente a las 38 de todo el año 2008.
  Igualmente, se registraron 234 incidentes concursales a 30 de septiembre de 2009, mientras que el pasado año fueron sólo 74. En cuanto a expedientes de regulación de empleo, en 2008 se tramitaron 8 mientras que a falta del último trimestre del año actual ya se han contabilizado 19.
  En este sentido, el presidente del TSJC destacó que "se está abriendo un pequeño campo de esperanza" para "paliar esta situación", con la próxima petición al Consejo General del Poder Judicial de un juez de refuerzo para el Juzgado de lo Mercantil.
  Y, dijo, como consecuencia de las "buenas noticias" que el consejero de Justicia del Gobierno de Cantabria trajo de la Conferencia Sectorial de Justicia celebrada en Madrid, con la próxima creación de un Juzgado de Primera Instancia número 12 de Santander, es "propósito del TSJC" que el "Juzgado de lo Mercantil deje de ser compatible con el Juzgado de Primera Instancia" para "convertirse en un Juzgado de lo Mercantil exclusivo, que sea capaz de dar respuesta a los anhelos de los profesionales y de los ciudadanos de Cantabria".
  Por su parte, el consejero de EconomÃa y Hacienda de Cantabria, Ãngel Agudo, destacó "dos temas" que se analizarán durante las jornadas que le "preocupan" especialmente, uno el análisis del concurso de las personas fÃsicas, fundamentalmente consumidores sobreendeudados mediante créditos hipotecarios, que "difÃcilmente encuentran solución a sus problemas en el marco del procedimiento concursal".
  El otro es el concurso de las promotoras inmobiliarias sobre los compradores de vivienda sobre plano o en ejecución, compradores cuya posición, señaló, "depende de lo avanzado que se encuentre la ejecución de la obra, del número de viviendas que se hubieran vendido, de si la paralización de la ejecución de la obra ha tenido lugar antes o después de la declaración de concurso; factores que sitúan al consumidor en una situación de riesgo".
  Ante "estos problemas", Agudo añadió que el Gobierno de Cantabria implementó "diferentes actuaciones con el ánimo de aliviar la situación del sector de la construcción e incrementar la protección de los consumidores", mediante "el desarrollo del mecanismo de la cesión de créditos", y con la "puesta en marcha de una importante campaña a cargo de la Agencia Cántabra de Consumo".
  El titular de EconomÃa y Hacienda calificó como "especialmente necesario" el "estudio de las acciones de reintegración, materia sobre la que incide directamente la pasada reforma de 2009 relativa a la introducción de fórmulas de refinanciación de la empresa en situación de crisis y bajo la cual no puede afrontarse, por los riesgos que conlleva, la reestructuración de la empresa".
  El vicerrector de Coordinación de Centros y del Campus de Las Llamas de la UIMP, Ãngel Pelayo, dio la bienvenida a los asistentes a las jornadas, organizadas con "la máxima calidad sobre un tema de la máxima actualidad", y que forma parte de "la fase de desestacionalización" de la UIMP en Santander.
  Sobre este punto, el director del encuentro, Alfred Albiol, subrayó que "es la primera vez" que se sientan en la mesa para debatir en torno a la Ley Concursal "los titulados mercantiles, los abogados y los economistas", lo que hasta ahora "en ningún otro sitio se habÃa conseguido".
  En la sesión de inauguración también estuvieron presentes el presidente del Colegio de Empresistas de Cantabria, Dámaso López; su vicepresidente, Carlos Rangel; el decano del Colegio de Economistas de Cantabria, Enrique Campos, y su homólogo en el Colegio de Abogados de Cantabria, Jesús Pellón.
  Las jornadas están organizadas en colaboración con el Colegio de Empresistas de Cantabria y el Registro Nacional de Expertos Contables y Judiciales, con el patrocinio de Caja Cantabria, la ConsejerÃa de EconomÃa y Hacienda del Gobierno de Cantabria y Tirant Asesores.Fuente: Europa Press
© Aránzazu Franco | Abogados Santander..
Reservados todos los derechos.