Uso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso (puede consultar la Política de Cookies ). Si no está de acuerdo puede cambiar la configuración de su navegador. X

Noticias

Estabilización de la concursalidad en los dos últimos trimestres.

11/04/2010

La reactivación de la actividad productiva, que comienza a apreciarse en algunos sectores animada especialmente por el crecimiento de algunos mercados de nuestro entorno, no tiene aún la intensidad suficiente para revertir esta situación, en la que los niveles de concursalidad trimestral se encuentran muy lejos de los cerca de 250 que suponen su valor medio a largo plazo.

En este entorno, es aconsejable que las empresas extremen la vigilancia del riesgo, analizando los riesgos comerciales asociados a cada uno de sus clientes y estableciendo límites de crédito que coincidan con precisión con los niveles de crédito que en estos momentos puede aceptar, para protegerse frente a una pérdida innecesaria y una posible situación concursal de nuestro cliente. La experiencia de Crédito y Caución señala que sólo el 5% de las recuperaciones de cantidad se producen en la fase concursal, debido a la difícil posición de los créditos impagados de empresas proveedoras de firmas en concurso.

Análisis por zonas geográficas y sectores

En Cataluña, la Comunidad que concentra siempre el mayor número de procesos debido a su peso en la economía, se ha producido un ligero descenso de la concursalidad [-4%]. La mejora es más intensa en Madrid [-15%], País Vasco [-16%], Andalucía [-19%] y Castilla y León [-24%]. En la situación contraria se encuentran la Comunidad Valenciana [crecimiento del 21%], Aragón [44%], Baleares [16%] y Canarias [17%].

 

En términos de crecimiento frente al cuarto trimestre, la mayor intensidad se ha registrado en Máquinas Herramientas [36%] y Servicios. Fuente: Credito y Caución, S.A.



© Aránzazu Franco | Abogados Santander..
Reservados todos los derechos.