Uso de cookies
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso (puede consultar la Política de Cookies ). Si no está de acuerdo puede cambiar la configuración de su navegador. X

Noticias

Barómetro de Prácticas de Pago, para España

08/06/2012

 

 

Conclusiones:

Las empresas españolas afrontan un entorno desafiante. Con un mercado doméstico en contracción, la exportación será el principal motor de la economía española en 2012. ¿Qué papel juega el crédito comercial a la hora de cerrar esas operaciones? Nuestro Barómetro de Practicas de Pago de primavera muestra hasta qué punto las condiciones de pago se están convirtiendo en palanca diferencial de las empresas españolas fuera de casa: el plazo medio de pago ofrecido por nuestras empresas a sus clientes extranjeros es el más extenso de todos los países analizados enel estudio. El objetivo está claro: la inmensa mayoría de las empresas afirma que concede ese crédito comercial para trabar relaciones comerciales a largo plazo.

La generosidad exterior de las empresas españolas, 51 días de media, supera a Grecia o Turquía, cuyos plazos de pago domésticos son, según elestudio, más amplios que los nuestros. Y, a pesar de esa amplitud, según los resultados del Barómetro, para quién logra exportar todo son ventajas frente al mercado doméstico. Para empezar, los competitivos plazos de la oferta española en el exterior son sensiblemente menores que los que se requieren para trabajar en nuestro mercado doméstico, lo que fortalece la estructura financiera de las empresas que exportan frente a las que no. Además, los mercados exteriores muestran un mejor comportamiento en pagos: la probabilidad de retraso después del vencimiento, es significativamente más baja.

En el mercado doméstico, los problemas de liquidez explican cuatro de cadacinco retrasos, mientras que fuera, si este se produce, es generalmenteexplicable por la complejidad del proceso de pagos. En otras palabras, el mercado doméstico parece adolecer de problemas de liquidez que son menos intensos en el exterior. Eso explica en parte otro de los hechos más relevantes del estudio: las empresas españolas, acostumbradas a lidiar con altas tasas de morosidad e impago en el mercado interno, registran en sus operaciones de exportación la tasa de impago más benigna de todo el estudio: 0,7%.  Los amplios plazos de pago, un mal endémico de la economía española, parecen estar jugando un papel protagonista en la actual proyección exterior.

Pueden acceder al informe completo en formato pdf en el siguiente link:

http://www.creditoycaucion.es/es/prensa/detalle/analisis/2352-20120605-barometro-practicas-pago-espana.html



© Aránzazu Franco | Abogados Santander..
Reservados todos los derechos.